Tras un cierre “ecuménico” en PBA, el peronismo afronta una campaña disgregada y cargada de incertidumbre

0
3

Un acto de campaña del peronismo en Presidente Perón

Fue un candidato de consenso. La designación del ex canciller Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires se intentó describir con esa cualidad en el marco de la discusión interna con la que convive el peronismo desde hace tiempo. “Las candidaturas no son un reparto o tienen dueños. Representan realidades. Yo tengo el apoyo de diferentes sectores. He trabajado por la unidad muchos años y especialmente después de la derrota. He recorrido bastante la provincia y otras provincias llevando ese mensaje, el mensaje de la unidad”, dijo el referente peronista una vez consumada su candidatura en declaraciones a Página/12. Lo cierto es que ningún espacio se atribuye como propulsor de su candidatura y ahora el peronismo ya busca hacer pie en la campaña con la particularidad de que habrá dos elecciones en territorio bonaerense.

Y así como habrá dos elecciones, también ya se transitan dos campañas. Una en curso como la del 7 de septiembre y otra en gateras, que es la que tendrá a Taiana en la vidriera. Hay distintas miradas al respecto del peronismo sobre como afrontar los procesos. Este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que “hoy y hasta el 7 de septiembre la prioridad obviamente va a estar en la campaña provincial y en la elección provincial, que es la que más pronta tenemos”.

El funcionario de Axel Kicillof también confió en que “la idea no es solapar las campañas; sino terminar con una campaña y arrancar de lleno a la otra campaña”. Sin embargo, el calendario electoral nacional y bonaerense, producto del desdoblamiento dispuesto por Kicillof, hace que los dos procesos se rocen. Con la campaña bonaerense ya en curso, el 17 de agosto venció la presentación de listas de candidatos y el 27 de agosto es el inicio de la campaña electoral a nivel nacional. Desde esa fecha en adelante serán once días —hasta la elección provincial del 7 de septiembre— de dos campañas al mismo tiempo.

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

Para la elección bonaerense asomó otra complejidad en Fuerza Patria. Tuvo que ver con la judicialización de la lista por la Tercera sección electoral. Todavía no se empezaron a repartir en uno de los núcleos electores del peronismo y donde hay más de 5 millones de personas en condiciones de votar. En Fuerza Patria, la intendenta de Quilmes y tercera candidata a diputada por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, había presentado un pedido ante la Junta Electoral para que en la boleta se vean las tres primeras caras de los candidatos en la boleta; ya que actualmente es la foto del primer y segundo postulante las que aparecen. Así, en nómina en la que ella aparecía el plan era que estuvieran los rostros de Verónica Magario, Facundo Tignanelli y la propia intendenta. En un primer momento, la Junta no dio lugar, entonces Mendoza pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que fue a la Justicia. El pedido fue desestimado por la jueza María Fernanda Bisio. “Solicitamos a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires que en la boleta de la tercera sección electoral figuren las fotos de los tres primeros candidatos, de lo que hay antecedentes varios en todas las fuerzas políticas. Ante la negativa de la Junta, presentamos una medida cautelar que fue excusada como una papa caliente, dilatándose la resolución definitiva, por lo que aún no tenemos boleta seccional oficializada para dar a conocer entre nuestros vecinos a todos los candidatos y candidatas que la integran. Faltando apenas 21 días para la elección del 7 de septiembre, anuncio que desistimos de nuestro legítimo pedido de que figure la foto que representa a Quilmes en la boleta de la tercera sección electoral”, argumentó la jefa comunal y candidata a legisladora provincial.

Mayra Mendoza

En su posteo en redes, la jefa comunal, volvió a diferenciarse de la decisión del desdoblamiento. “Con la presidenta del Partido Justicialista –Cristina Kirchner– proscripta y con prisión domiciliaria, debieron conformarse las listas seccionales bonaerenses para una elección que, por primera vez en la historia, se desdobla de las nacionales”. El ministro de Gobierno planteó que se trató de un reclamo en soledad de la intendenta y que no es una estrategia en conjunto de Fuerza Patria.

Mientras transita la campaña, dentro de Fuerza Patria no hay uniformidad. Hay algunos ejes discursivos como el “Sumar Fuerza” y las recorridas de Kicillof por las distintas secciones -quien se posiciona al frente de la campaña- mientras el presidente Javier Milei lo sube al ring en cada intervención posible.

El factor de los intendentes también es mirado con atención. Los jefes comunales del peronismo y sobre todo los del conurbano fueron relegados del armado de la lista a diputados nacionales. Incluso, algunos siguieron de cerca, la lista que elaboró su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para competir en octubre bajo el nombre de Unión Federal. De hecho, la segunda candidata a diputada nacional de esa lista es María Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de Escobar; que responde al intendente de ese distrito, el peronista Ariel Sujarchuk. Además, dentro de ese armado, hay otros sectores del peronismo que no se enrolaron en Fuerza Patria, como el Movimiento de Unidad Popular (MUP) o las 62 Organizaciones.

El desdoblamiento también empuja una campaña más localista. No en vano hay varios intendentes que forman parte del MDF y son candidatos a primer concejal en sus distritos para potenciar e incluso asegurarse la composición futura de los concejos deliberantes. Hay otros casos como el de Mayra Mendoza. Es candidata en su sección y buscó que su cara aparezca en la boleta para que en Quilmes y alrededores sepa que estaba en la lista seccional. En Avellaneda hubo algunos sectores que ya pidieron enfocar la votación en lo local. El presidente del bloque de UP local, Jorge Alessi promueve elVotá por tu ciudad”. En Avellaneda el primer candidato a concejal de Fuerza Patria es el intendente, Jorge Ferraresi. La boleta de septiembre tendrá dos cuerpos. Diputados o senadores provinciales, depende de la sección que represente y concejales.

En lo que respecta a las proyecciones hacia la elección de septiembre, las lecturas son coincidentes en el resultado de las secciones electorales de mayor peso: el peronismo prevé una derrota en la Primera sección -con una diferencia que pareciera ir achicándose a medida que se acerca la elección- y una victoria en la Tercera. Las dos cabezas de listas son referencias del Kicillof: el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la Primera, y la vicegobernadora, Verónica Magario, por la Tercera. Sin embargo, bajo una lectura resultadista, al tratarse de una elección legislativa, lo que importará no es tanto quién se impone, sino cuántas bancas logra ingresar cada fuerza política. El porcentaje de esos escenarios varía según cada espacio político. Por ejemplo, en el cristinismo advierten que hoy por hoy en la Tercera el peronismo se impone por 6 puntos; para el sector de Kicillof esa diferencia es mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí