Una amplia variedad de reclamos detrás del rechazo abierto al discurso de Milei

0
5

Abanicos y bombos, ¿están listos? este es su momento”. Para las 15:30 Avenida de Mayo y San Jose ya estaba copada. Era el punto de partida al que convocó la Asamblea Antifascista LGTBIQ+ que nació luego de los dichos del presidente Javier Milei en Davos. Encabezaban las columnas de las organizaciones del movimiento acompañados por los camiones que suelen estar en sus marchas. “Memoria” decía la bandera más grande. “No pasaran”, advertía otra tela verde que resaltaba entre los miles de reclamos que se acumulaban en el lateral.

Unos minutos después, acostados sobre el asfalto unas veinte personas levantaron lápidas con varios reclamos: “Sin salud mental no hay libertad”, “Educación Pública”, “Derechos Humanos”, “Ley 26.150 ESI”, “Cupo Laboral Trans”, “¿Tehuel dónde está?”, “Paciente oncológica sin medicación”, “Pamela (52) Andrea (42) Roxana (52) fue lesbicidio”, “Lenguaje inclusivo”, “Cultura: Libros, cine, ficción sin censura”. Detrás estaba la bandera que lleva el lema de esta marcha: “Orgullo Antifascista Antiracista LGTBIQ+ lista para marchar a la Rosada”.

Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en Mar del Plata.

El polémico discurso de Milei sobre las distintas minorías pareció disparar múltiples razones para la convocatoria, sobre todo a partir del detonante que fue el discurso en el Foro Económico Mundial, en donde en nombre de su “batalla cultural” contra el progresismo apuntó contra el feminismo, el ambientalismo y la diversidad sexual.

A falta de una oposición clara, al igual que sucedió en marzo cuando la defensa de la universidad pública logró cohesionar a una mayoría, esta vez fue una marcha autoconvocada para defender los derechos conseguidos y “marcar un límite” a la administración libertaria.

Aunque se sumaron muchos dirigentes políticos, a la hora de marchar respetaron los anillos que habían planificado: encabezaron las organizaciones LGTBIQ+, siguieron las organizaciones sindicales y sociales, y por último los partidos políticos que concentraron en el Congreso. En particular, se vio a referentes kirchneristas como Axel Kicillof y Máximo Kirchner, entre otros.

Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Máximo Kirchner.

Cuando empezó la marcha la avenida de Mayo estaba copada. La gente desbordaba hacia las veredas y los subtes iban llenos. Musicalizaban bombos y las canciones que amplificaban los camiones. Por momentos los interrumpían aplausos. Se escuchaba también: “Milei basura, vos sos la dictadura”, y “Ole, ole, ole, ola, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Había abanicos, paraguas con la bandera LGBTIQ+ y banderas de todo tipo. Aparecían también gorras rosas que decían: “Make Argentina Gay Again”.

Giuliana Gardini, de 30 años vino con sus amigas. “Vinimos por los dichos de Milei en Davos, la violencia que se incrementa cada vez mas, la hostilidad que empezamos a sentir y el miedo a que esa violencia escale como el caso de Cañuelas [el miércoles pasado un vecino prendió fuego la casa de una pareja lesbiana]”, cuenta. “A mí me parece mal que intenten hacer esta marcha partidaria, es autoconvocada, es política pero no partidaria, que no la capitalice ningún partido político porque no es de ninguno”, agrega.

Caminaban rumbo a Plaza de Mayo rodeados por sogas y el cordón de cuidados que armaron los organizadores, estaban vestidos de negro e identificados con cintas fucsias. No había casi presencia policial. La policía de la Ciudad aparecía recién para cortar la avenida 9 de Julio. Tampoco hubo incidentes que ameritaran una intervención.

Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Lali Espósito.

La Plaza se fue llenando. Para las 19 ya era más difícil llegar. Poco tiempo antes, aún se podía acceder por las diagonales. En algunos lugares, ya estaban instaladas las banderas de organizaciones políticas como el PTS, o el MST. Por Avenida de Mayo llegaron las organizaciones LGTBIQ+ que estacionaron su camión frente a la Catedral.

Luchen”, “Luchen”, pidieron antes de apagar el micrófono. Después comenzó la música. Sonó Lady Gaga, Queen, Maxi Trusso y el tema Fanático de Lali Espósito, quien también participó de la marcha. Salió a saludar desde un balcón y le respondieron con gritos y aplausos. Eran varios los que llevaban remeras con su nombre o carteles que recordaban su tuit cuando ganó Milei: “Qué peligroso, qué triste”. También había carteles que la mostraban como una reina frente a la bandera LGTBIQ+.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí