10 herramientas para que la inteligencia artificial te ayude a aprender un idioma nuevo

0
5

Estudiar un idioma no tiene por qué parecerse a lo que era antes, cuando los estudiantes debían memorizar palabras para enriquecer su vocabulario, así como también conjugaciones verbales y todo tipo de reglas ortográficas. Hoy, existen numerosas aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) que permiten aprender de forma más natural, contextual y conversacional. Es decir, que en vez de repetir frases aisladas, los estudiantes practican con simulaciones reales, reciben correcciones en tiempo real y obtienen explicaciones inmediatas y personalizadas de lo que dijeron bien y de los posibles errores. De esta manera, el foco dejó de estar en la memorización para pasar a la comprensión y la retroalimentación instantánea.

Si bien es cierto que desde hace años existe una enorme variedad de aplicaciones para aprender idioma, y permitir al estudiante realizar esta actividad en cualquier momento y a su ritmo desde su smartphone, ahora se da un salto evolutivo porque al sumar IA en usuario gana en personalización, adaptativo y medible. Y más: algunas herramientas incluyen “tutores” creados con IA, que interactúan en tiempo real con el estudiante, corrigen errores de pronunciación o gramática y ajustan el nivel de dificultad según su progreso, simulando una conversación con un profesor humano.

Más allá de sus ventajas de esta nueva generación de apps, aprender un idioma no es algo que se logre en cuestión de días, por eso hay que tomarlo como una actividad de largo plazo, practicar lo más que se pueda y complementarlo con otras herramientas como mirar películas, leer libros o escuchar canciones en ese idioma.

Qué dicen las investigaciones

El estudio realizado este año Effective learning with a personal AI tutor: A case study, demostró que los tutores personales de IA pueden mejorar el rendimiento académico hasta un 15%, independientemente de la materia o el área de estudio. En la investigación, estudiantes de psicología utilizaron un tutor de IA basado en GPT-3 que generaba preguntas personalizadas y analizaba su comprensión en tiempo real.

El sistema no solo identificaba debilidades, sino que ajustaba dinámicamente los ejercicios, aplicando los mismos principios que sustentan las ciencias del aprendizaje.

La clave está en la retroalimentación constante y práctica distribuida, sin depender del docente para cada corrección. Así, la IA se convierte en un asistente que entiende el ritmo, los errores y el progreso del estudiante”, concluyen los autores de la investigación.

Duolingo Max tiene nuevas herramientas para aprender idiomas mediante el uso de inteligencia artificial

Otro estudio, centrado en la enseñanza del idioma inglés, titulado Artificial intelligence in language instruction: impact on English learning achievement, L2 motivation, and self-regulated learning, y liderado por Ling Wei, de la Facultad de Lenguas Extranjeras del Colegio de Comunicación Móvil de Chongqing (China), analizó cómo la IA impacta en el aprendizaje del inglés, comparando dos grupos de estudiantes: el grupo que usó plataformas con IA no solo obtuvo mejores resultados en vocabulario y comprensión lectora, sino que también mostró mayor motivación y autonomía.

De esta manera, el documento concluye que la práctica continua y flexible, combinada con feedback humano, potencia la autorregulación y evita la pasividad que muchas veces genera el aprendizaje online.

Con esa capacidad de analizar el progreso del usuario, detectar sus errores y ofrecer itinerarios personalizados, cada vez más usuarios se inclinan por estas herramientas. De hecho, el mercado global de apps para aprender idiomas ya supera los US$4900 millones y se proyecta que alcanzará US$16.690 millones para 2032, según Business Research Insights.

Preply es una de las plataformas de enseñanza de idiomas que usa herramientas de inteligencia artificial

Diez apps para aprender idiomas con ayuda de la IA

Por este motivo, presentamos una selección de diez apps, ordenadas alfabéticamente, para aprender idioma que se apoyan en la IA. Todas ellas están disponibles tanto para dispositivos iOS como Android. Otra característica es que, si bien se descargan gratis, para aprovechar todas las funciones hay que contratar planes por distinto periodo de tiempo.

  1. Airlearn: Esta herramienta permite a los que hablan español aprender inglés y francés con conversaciones guidas por IA.  
  2. Babbel: Ofrece lecciones cortas e interactivas que enseñan vocabulario y gramática en 14 idiomas distintos. Utiliza AI para el reconocimiento de voz, lo que permite practicar la pronunciación y la conversación en diálogos reales. Esta herramienta es de pago y se puede elegir entre un mes, tres meses, seis meses y un año.
  3. Busuu: Tiene IA para funciones como “Conversaciones de IA”, que permiten practicar el habla en escenarios simulados, y la “repetición espaciada” para reforzar el vocabulario.
  4. Duolingo: A partir de la alianza que realizó con OpenAI en 2023, lanzó funcionalidades como “Duoradio” (programa de radio corto para mejorar la comprensión), “Videollamada con Lily” y (para practicar conversación realista), “Explica Mi Respuesta” (que ofrece explicaciones detalladas sobre por qué una respuesta es correcta o incorrecta, ayudando a comprender mejor la gramática y los errores), entre otras.
  5. Elsa Speak: Utiliza IA para analizar la voz del usuario, identificar errores específicos en la pronunciación y la entonación, así como también para brindar retroalimentación en tiempo real. Además, ofrece lecciones personalizadas y práctica de conversaciones en diferentes escenarios como diálogos casuales o laborales. 
  6. Midoo AI: En esta plataforma la enseñanza no se estructura, se da en forma de lecciones o módulos. Tampoco hay niveles, como en otras apps. Por el contrario, esta herramienta comienza analizando los objetivos, el contexto de uso y los patrones de error.  
  7. Learna: Ofrece un tutor virtual para ayudar a los usuarios a aprender inglés a través de conversaciones, al corregirles en tiempo real cuestiones relacionadas con gramática, pronunciación y vocabulario.  
  8. Preply: Utiliza IA para potenciar la práctica, pero conserva el rol de tutores humanos para guiar, motivar y brindar feedback emocional. Según sus datos, el 97% de los estudiantes que practicaron de manera sostenida aumentaron significativamente su confianza para hablar inglés.
  9. Rosetta Stone: Cuenta con tecnología patentada de reconocimiento de voz que proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la pronunciación del alumno. 
  10. TalkPal AI: Orientado a que el usuario practique conversaciones, ofrece retroalimentación en tiempo real en más de 57 idiomas con su tutor de IA, con ejercicios interactivos que imitan situaciones de la vida real.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí