Atletas de élite de todo el mundo se recuperan de la mano de una empresa argentina

0
6

Puede ser un jugador de uno de los equipos más importantes del mundo, o vos un lunes después del fútbol con amigos o amigas en una canchita de papi: te duele todo y lo único que querés es algo que te alivie el cansancio o te permite recuperarte físicamente en el menor tiempo posible. Lo llamativo es que vos o yo podríamos usar lo mismo que usan los ganadores de Wimbledon o el Mundial de Clubes 2025.

En 2021 Francisco Bartoli creó Boss Recovery. “Nació con una misión muy clara: acercar las herramientas del alto rendimiento a la vida cotidiana. Queríamos ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas, más allá de su edad o nivel de actividad física. La idea no era promover el rendimiento, sino el bienestar integral. Empezamos desarrollando dispositivos accesibles inspirados en el deporte profesional, con el objetivo de aliviar tensiones, mejorar el descanso y ayudar a reconectar con el cuerpo para mantenernos en el presente”, le explica Bartoli a LA NACION.

Marquinhos, el capitán del PSG, con las botas de la firma argentina Boss

De la cancha de Wimbledon a tu casa

Imaginemos a Iga Swiatek, la tenista polaca que acaba de levantar la copa en el césped de Wimbledon, o a Enzo Fernández, el talentoso futbolista argentino que se consagró en el Mundial de Clubes. Ambos, figuras de primer nivel mundial, confían en Boss Recovery para su recuperación física. Pero, ¿qué tienen en común una deportista de élite y una persona común que trabaja, se mueve y siente el trajín del día a día? La respuesta, según Bartoli, es simple: “No hace falta ser atleta para necesitar recuperar el cuerpo. Alcanzan diez minutos de vida intensa para que algo duela. Lo nuestro apunta a esa persona común, que trabaja, corre, se exige y no encuentra tiempo para parar”.

Francisco Cerúndolo usando las botas de recuperación de Boss

La empresa se propuso llevar las herramientas y tecnologías de recuperación que antes eran exclusivas de los deportistas de élite a cualquier persona, sin importar su edad o nivel de actividad física. “La recuperación y el bienestar físico y mental no deberían ser un privilegio, sino parte del día a día de cualquier persona que quiere sentirse mejor”, afirma el fundador de la compañía.

Un espacio de bienestar para luchar con un mundo estresante

Un estudio reciente de la Facultad de Psicología de la UBA reveló cifras que preocupan: casi la mitad de los argentinos padece ansiedad (48,1%) y más del 40% sufre cuadros de depresión. “Sabemos que la ansiedad y la depresión son una realidad muy presente”, explica Bartoli. “En ese contexto, nuestros productos se transforman en herramientas concretas para volver al presente, reconectar con el cuerpo y aliviar el desgaste físico y mental. Buscamos promover pausas conscientes, descanso real y una forma más humana de cuidarse todos los días”.

Enzo Fernández usando un dispositivo de recuperación de Boss

Entre los productos se encuentran las bañeras de crioterapia (conocidas como Boss Tub), las botas de presoterapia secuencial inalámbricas (Boss Air) y los saunas portátiles (Bossauna). En agosto la empresa planea lanzar dos nuevos dispositivos, Boss Heat y Boss Revive, que combinan tecnología de calor infrarrojo con vibración localizada. Estos están diseñados para aliviar molestias comunes en zonas como la lumbar, los hombros o las rodillas, siendo ideales para combatir el estrés cotidiano o el sedentarismo.

El secreto del éxito: buenos productos validados por referentes

¿Cómo una empresa argentina tan joven logró posicionarse entre los referentes mundiales del bienestar y captar la atención de deportistas de la talla de Enzo Fernández, Cuti Romero, Marquinhos, o el surfista Filipe Toledo? Bartoli cuenta que el crecimiento fue orgánico y se dio a partir de la validación de estos atletas. “La mayoría de las veces los atletas nos terminan contactando, son ellos quienes nos buscan”, afirma. Incluso, la conexión con figuras internacionales como el tenista australiano Nick Kyrgios se dio de manera directa, a través de redes sociales.

El Wellness Club para los deportistas de River

Además del impacto individual, la compañía está llevando el concepto de bienestar a espacios colectivos. Hace poco hicieron un acuerdo con River Plate, que dio origen al primer Wellness Club dentro del predio de River, un espacio exclusivo para la recuperación de los jugadores. La visión de la empresa va más allá de los clubes deportivos: buscan expandir este concepto a oficinas, hoteles, coworkings y clínicas, transformando la recuperación de una “respuesta a una lesión” a una “práctica cotidiana”.

La marca también realizó varias jornadas “wellnes club”, una especie de “after” para que corredores o deportistas vayan después de entrenar a disfrutar de un baño de agua helada (crioterapia): “es una juntada social para la gente que le gusta hacer deporte, hacer nuevas amistades y construir vínculos. Esa es también una manera de combatir la ansiedad y la depresión”, concluye Bartoli.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí