Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre en Argentina. A raíz de este evento tan significativo, Google cambió su doodle compuesta por las letras de su nombre, por un tallo enorme que da una flor.
Este doodle tan significativo se puede ver cuando un usuario ingresa a la página google.com y se topa en la portada con una flor enorme que simboliza el Día de la Madre en el país.
El doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.
Por qué se celebra el Día de la Madre en la Argentina
Esta jornada que se celebra el tercer domingo de octubre de cada año rinde honor a todas las madres o figuras maternas en la vida de las personas. En efecto, se aprovecha la ocasión para salir a comprar un regalo o presente para agasajar a su ser querido.
El origen de esta jornada se remonta al año 1931 cuando el Papa Pío XI dedicó el 11 octubre a la “Divina Maternidad de María” como homenaje al Concilio de Éfeso, un encuentro de eclesiásticos que se celebró en el año 431 y proclamó a María como la verdadera Madre de Cristo.
A raíz de este evento, el gobierno argentino, liderado en ese entonces de facto por José Félix Uriburu, se hizo eco de esta iniciativa religiosa, la replicó y dispuso que el domingo anterior o posterior a esa fecha se celebrara el Día de la Madre. Tiempo después, se estableció que esta fecha se celebre siempre el tercer domingo de octubre, antepenúltimo mes del año.
Según la historia de cada nación, el Día de la Madre tiene un día específico en el calendario. En países como Alemania, Japón, Austria, se celebra el segundo domingo de mayo; en España, en cambio, se festeja el primer domingo de octubre, de acuerdo a la tradición del “mes de María”, madre de Jesús.
Por otra parte, en la región de Europa del este, se da un curioso hecho que une al Día de la Mujer con el Día de la Madre cada 8 de marzo. En otras latitudes como Egipto, Líbano y Arabia Saudita la celebración se da el 21 de marzo, fecha en la que comienza la primavera para el hemisferio norte.