El megaevento detrás del récord de ocupación hotelera en la Ciudad que moverá US$50 millones

0
2

Las calles de la city porteña volvieron a llenarse de visitantes extranjeros, dando paso a un fenómeno que no se veía hace tiempo. Barjesh es un joven de la India que se pasea por La Rural con una boina de gaucho sobre la cabeza. “Llegué el 15 de noviembre a la Argentina, estuve conociendo lugares turísticos como La Boca y haciendo mucho networking”, cuenta a LA NACION, y detalla que el “sombrero” que lleva puesto fue un regalo de un stand, algo que le pareció “muy cool” y que está decidido a usar.

Desde hace unos días, resuena en el ambiente de la Ciudad el inglés, portugués, alemán, italiano, hindi y mandarín, y, por todas partes, circula una energía de curiosidad, amistad y comunidad. Buenos Aires se volvió esta semana el epicentro global de la escena cripto, al alojar uno de los eventos más importantes de esta industria en el predio de La Rural: Devconnect, la feria mundial de Ethereum.

DevconnectDevconnect

Ethereum, el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital) organiza todos los años un encuentro anual en algún rincón del mundo, para reunir referentes del ecosistema, conectar proyectos y empresas internacionales, y acelerar iniciativas de la industria. En otras oportunidades, la conferencia tuvo lugar en Estambul, Ámsterdam y Bangkok, y esta vez eligieron a la Argentina como escenario para este encuentro.

El evento alcanzó cifras récord en venta de tickets: al día de hoy llevan vendidas más de 19.200 entradas y las proyecciones de impacto en la economía local son de US$50 millones, entre alojamiento, gastronomía, transporte, actividades culturales y consumo general de los más de 9500 programadores, emprendedores y especialistas que llegaron desde 130 países. Es que el encuentro cuenta con aproximadamente 300 side events, que incluyen desde hacker houses hasta eventos en embajadas, y la presencia de referentes del ecosistema como el mismísimo Vitalik Buterin -uno de los fundadores de Ethereum. El objetivo de los visitantes: encontrar inspiración para sus proyectos, nuevos socios, generar partnerships, conversar con builders para entender cómo seguir construyendo sobre blockchain, aprender más sobre el ecosistema y dar a conocer nuevas iniciativas.

Costanza, una de las extranjeras que vino a la feria, llegó el domingo desde Italia y cuenta que trabaja para una billetera cripto. Estudió Antropología, con el tiempo conoció este ecosistema y, desde hace siete años decidió dedicarse de lleno a él. Estos días en la feria se reencontró con muchos amigos de este mundo y, además de ponerse al día con ellos, cuenta que vino a explorar otros proyectos y a dar a conocer el producto en el que están trabajando desde su empresa. Es su primera vez en el país y publicó un tweet al poco tiempo de llegar, que se volvió viral y alcanzó casi 600.000 vistas: “Estoy en Buenos Aires hace menos de dos horas y ya decidí que quiero mudarme acá”.

DevconnectDevconnect

“El evento es una excusa para encontrarnos con esta comunidad que trabaja por todo el mundo”, reconoció Tomás, que viene del sur de España. Es desarrollador y está emprendiendo un proyecto propio, que cuenta con colaboradores por todo el planeta. Detalla que es la tercera vez que visita la Argentina y que está “muy emocionado de que haya una conferencia tan fuerte de esta industria en el país, un lugar con una de las mayores comunidades cripto del mundo”.

Efectivamente, la elección del país como host de este evento – uno de los encuentros globales más importantes del ecosistema cripto- no es casualidad: consolida a Buenos Aires como capital cripto, y reafirma el papel de la Argentina como uno de los polos de innovación tecnológica más activos de América Latina.

DevconnectDevconnect

Números récord

El paisaje de estos días en Palermo —con avenidas como Santa Fe, Las Heras y Sarmiento llenas de extranjeros curiosos y conversadores— también se ve reflejado en las cifras de alojamiento. Desde el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detallaron que el nivel de ocupación hotelera en la Ciudad es del 94%, lo que representa el nivel más alto en todo el 2025. “En noviembre, la Ciudad se convirtió en un epicentro de espectáculos, ferias y shows nacionales e internacionales con una agenda en la que la música y la innovación fueron protagonistas”, aseguró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.

Además, según el relevamiento realizado por el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, este fin de semana largo se espera que lleguen a la Ciudad más de 120.000 visitantes, que dejarán un gasto estimado de $40.500 millones. Los responsables de este movimiento no son solo los actores tecnológicos, sino también los numerosos recitales musicales que eligieron tener lugar en noviembre.

LA NACION también estuvo en conversaciones con gerentes de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires que revelaron que, aunque no conocen a qué vinieron todos sus inquilinos, percibieron un aumento en el interés durante estos días. “Han ingresado más extranjeros de lo habitual y se nota el aumento de la demanda de alquileres”, revela Virginia, CEO de una empresa que administra alquileres temporarios y que cuenta con más de 50 propiedades en su cartera.

“No hubo otro momento en este año en que haya habido tanta demanda”, agrega Mariana, quien también gestiona una compañía de alojamientos turísticos tipo Airbnb, ubicados en Recoleta, Palermo y San Telmo. “Tengo las 40 propiedades ocupadas”, agrega, quien detalla que, casi un cuarto de los alquileres empezaron el fin de semana pasado y terminan este sábado (tiempo que encaja con la duración de la Devconnect). Mariana coincide con Virginia en que, dada la oferta de recitales y eventos culturales que hubo, el movimiento en este mes fue álgido.

DevconnectDevconnect

“Nosotros no tuvimos problema con el alojamiento, nos estamos quedando en Palermo y alquilamos con anticipación, pero conozco gente que bookeó a último momento y, como coincidieron las fechas con el festival de Oasis, les costó encontrar lugar, tuvieron que alojarse en zonas más alejadas a la Rural”, cuenta Richard, que vino desde Brasil. Regina es una de ellas, que vino del Reino Unido (aunque es de Estados Unidos) y encontró lugar en el Microcentro, cerca del Obelisco. Aprovechó para conocer algo de la Argentina y estuvo unos días turisteando en Mendoza con su marido, antes de llegar a la feria. Es su primera vez en Sudamérica en general y cuenta que se encuentra en Devconnect, ya que le interesa el mundo cripto y está buscando insertarse laboralmente en el sector.

“Los asistentes destacan la energía increíble que hay alrededor del evento. La recepción superó nuestras expectativas, con una presencia muy fuerte de invitados internacionales y un verdadero deseo de colaborar entre personas de distintos perfiles y niveles. Algo que queremos resaltar especialmente es cómo el ecosistema local se hizo presente: builders, voluntarios y profesionales de la industria trabajaron juntos para que esta edición fuera realmente especial”, concluyó Candela Fazzano, Ecosystem Lead en DevConnect.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí