El peligro de las redes Wi-Fi públicas y gratis: el simple paso que te protege de robos de datos en segundos

0
2

Los riesgos de ingresar y utilizar redes Wi-Fi públicas son múltiples. Principalmente, se trata de problemas de seguridad que podrían afectar al equipo utilizado en sí. Las redes públicas pueden abrir la puerta a personas malintencionadas que busquen robar datos o instalar virus en la computadora o el celular.

¿Pueden ser peligrosas las redes Wi-Fi públicas y gratis?

Según el sitio oficial del gobierno argentino, al utilizar redes de Wi-Fi públicas y gratis puede significar abrirle la puerta a ciberdelincuentes que intentan obtener información confidencial y datos personales para distintos fines:

Las redes Wi-Fi gratuitas pueden ser peligrosas

  • Infectar las computadoras con un malware.
  • Entrar en los dispositivos a través de las redes de Wi-Fi.
  • Acceder a una carpeta compartida con información personal.
  • Robar los números de tarjeta de crédito o débito cuando se hace una compra por internet.
  • Simular una red wifi gratuita para engañar y que uno se conecte sin tomar medidas de seguridad.
  • Escanear las comunicaciones y espiar.

Redes Wi-Fi públicas y gratis: el simple paso que te protege de robos de datos en segundos

Según el sitio oficial del Gobierno, hay una medida fundamental seguridad digital en los equipos electrónicos. Se trata de instalar un antivirus y un antimalware para evitar que se infecten los dispositivos.

Uno de los virus posibles son los troyanos, un tipo de malware que se disfraza de un programa, archivo o contenido legítimo, inofensivo o útil para engañar al usuario y lograr que lo instale y ejecute. Luego, al activarse, puede robar información sensible y hasta tomar parte del control del dispositivo.

Qué hay que tener en cuenta para que la red Wi-Fi sea segura

Otros métodos para asegurar la computadora, son:

  • Conectarte a sitios seguros que tengan HTTPS. Estar en una red pública no es garantía de que tu información esté segura.
  • Bajar una aplicación gratuita que te permita navegar en forma segura en redes wifi de acceso público mediante una red privada virtual (VPN). Existen software gratuitos de empresas reconocidas de seguridad que permiten descargarlo para tu dispositivo.
  • Evitar hacer gestiones sensibles como banca online cuando estés conectado a una red pública, si no estás protegido.
  • Desactivar el “compartir archivos” o “network discovery” en un dispositivo cuando se esté en una red pública.
  • Mantener el sistema operativo y apps actualizados.

¿Cómo mejorar la señal de Wi-Fi en casa sin comprar un repetidor?

En una casa existen ciertos elementos que no ayudan a mejorar el alcance de un módem Wi-Fi. Un ejemplo de esto pueden ser los hogares que tienen muchos espacios pequeños y una distribución con muchas paredes: el Wi-Fi tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar.

Utilizar cuentas protegidas de Wi-Fi puede ser lo ideal

En particular, existen distintas formas de mejorar la señal de Wi-Fi en una casa, estas son:

  • El router debe estar ubicado en el centro de la casa, si es que esa locación es donde estarán conectados la mayor cantidad de dispositivos que necesitan Internet.
  • Debido a que los routers expanden la señal Wi-Fi hacia abajo, debe estar colocado además en alguna posición alta.
  • Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Mientras que los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal.
  • Los routers Wi-Fi deben estar visibles y no dentro de armarios. Los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.

Los elementos que “repelen” la señal wifi

Además, existen ciertos elementos que “repelen” la señal Wi-Fi. Estos son:

  • Teléfonos inalámbricos.
  • Tachos de basura metálicos.
  • Ventanas (cuando el módem está junto a ella).
  • Recipientes con agua (florero, pecera, etcétera).
  • Dispositivos USB 3.0 enchufados a la computadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí