Elecciones 2025: alerta por estafas para pagar supuestas multas por no haber votado en elecciones anteriores

0
7

Sitios apócrifos e información falsa están a la orden del día para intentar estafar a los desprevenidos con la excusa más cercana: las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.

Mensajes de WhatsApp de un número desconocido que nos apura a “actuar ya” o publicidades en Instagram de un registro de infractores instan a la gente a chequear si están en falta por no haber votado en alguna elección de la última década. ¿El riesgo? Una multa –algo que puede ser cierto, aunque su valor es muy bajo, entre $50 y $500– y la inhabilitación para realizar trámites por un año, cosa que en la realidad no sucede.

La multa puede ser cierta: la estafa está en la propuesta para saldarla en una página apócrifa que promete verificar nuestra situación electoral y resolver cualquier problema que surja, pero que en realidad quiere quitarnos dinero o capturar los datos de la tarjeta.

Un sitio falso que se hace pasar por legítimo para saldar multas por no votar

Cómo saber si la multa es real

Quien quiera salir de la duda puede consultar el sitio oficial que avisará si somos infractores por no haber votado en alguna oportunidad. Para cada elección nos puede mostrar en verde si está registrado nuestra asistencia a votar, o en rojo somos infractores porque no fuimos a votar en alguna elección. En este caso podremos generar, en la misma página oficial de la Justicia Electoral, una boleta de pago de la multa; también podemos reclamar por una multa ya abonada o directamente efectuar un reclamo. La justificación solamente se puede hacer dentro de los 60 días de dicha fecha.

El sitio oficial de la Justicia Electoral muestra si no se registró nuestra asistencia en alguna elección y permite desde el mismo lugar pagar la multa correspondiente

La regla de oro: evitar sitios extraños

Tanto si llega por WhatsApp como si nos aparece en Instagram u otra red social, nunca tenemos que acceder a vínculos a sitios desconocidos. Suelen ser mensajes urgentes, con amenazas claras (u ofertas irresistibles), pero casi siempre se tratan de estafas o engaños, para robar datos personales, instalar malware o dirigir a un portal de pago falso para robar dinero.

Si tenemos dudas sobre una información que nos llega, lo mejor es ir directo a la fuente. En este caso, por ejemplo, consultar plataformas o sitios oficiales de las elecciones o en este caso de la Cámara Nacional Electoral.

El organismo tiene además un asistente virtual en WhatsApp, Vot-A, al que se le puede escribir para hacerle consultas sobre las elecciones y esto incluye la justificación por no emitir el voto. Se le puede escribir al +54911-2455-4444.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí