Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa de la historia: vale US$4 billones

0
3

El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa de Estados Unidos en superar la barrera psicológica de los US$4 billones en capitalización bursátil, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA). Aunque las acciones cayeron con el correr del día, el jueves volvieron a subir, y apenas pasado el mediodía valían en conjunto 3,98 billones de dólares.

El valor récord previo era de Apple, cuando el 26 de diciembre de 2024 sus acciones alcanzaron un total de de US$3,915 billones.

Las empresas más valiosas del mundo en el 10 de julio de 2025

“Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos”, consideró Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments. “El mercado es el reflejo de la economía. Y los sectores más fuertes de la economía son, por lejos, la tecnología y la inteligencia artificial. Por eso Nvidia vale tanto y sigue creciendo”, apuntó el analista.

Los US$4 billones de capitalización bursátil de Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, representan una cifra mayor que el Producto Interno Bruto de Francia, Reino Unido o India.

Este nuevo hito demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de robótica y automatización, al potenciar la productividad y desafiar los sectores tradicionales.

Jensen Huang, uno de los fundadores y actual CEO de Nvidia, en la Paris Expo Porte de Versailles, este 11 de junio de 2025

El reciente crecimiento de la compañía californiana impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil.

Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.

A pesar de que Trump anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, el S&P 500 y el Nasdaq se han mantenido cerca de récords. “Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles”, afirmó Angelo Zino, analista de tecnología de CFRA Research.

Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo demostró que la política comercial del presidente estadounidense también tenía un potencial alcista.

“Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio”, agregó Zino.

Optimista para 2026

El reciente aumento de Nvidia hasta los US$4 billones marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años, a medida que crece el entusiasmo por la IA.

En lo que va de 2025 los títulos de la compañía han aumentado más del 28%, mientras que el índice Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ha tenido un crecimiento más acotado, de más del 6%.

En el último trimestre, Nvidia reportó ganancias de casi US$19.000 millones a pesar de un impacto de US$4500 millones debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.

El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.

Muchas de las empresas tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta compiten entre sí en la competencia por ganar la carrera de la IA.

Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.

Nvidia está a la vanguardia de los “agentes de IA”, el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, y tienen un funcionamiento más autónomo, afirmó Zino. “En general, el panorama de la demanda ha mejorado para 2026 para estos modelos de razonamiento más complejos”, concluyó.

Por qué Nvidia vale tanto

Nvidia nació en abril de 1993, fundada por Jensen Huang (el actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem como una compañía dedicada a hacer chips que le permitieran a las computadoras mostrar gráficos 3D para juegos y diseño industrial. Tenía un rival acérrimo en ATI, hoy parte de AMD.

La característica principal de estos chips (a los que se conoce como GPU, o unidad de procesamiento de gráficos) es que son muy buenos haciendo cálculos en paralelo, una función que resulta muy atractiva en el ámbito científico, como comprendió la propia compañía, que en 2006 presentó su primer chip para usos que no fueran para juegos, lo mismo que para minar criptomonedas durante el boom inicial de bitcoin y, más cerca en el tiempo, para entrenar a motores de inteligencia artificial, donde el procesamiento en paralelo es clave para armar el entramado de relaciones entre elementos que son la base de cualquier IA generativa moderna.

Los chips de Nvidia son particularmente buenos en esta última tarea, la compañía está marcando el ritmo de lo que puede hacerse en hardware para IA, y la expectativa de que lo siga haciendo por varios años es lo que explica el crecimiento sostenido de la acción de la compañía: todo el mundo quiere ser dueño de una porción del futuro.

Con información de AFP y Reuters

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí